viernes, 18 de junio de 2010

Alojamiento



Alojamiento

Circuito de Velocidad de Navarra en Los Arcos




Navarra Naturalmente, es la nueva marca  Turística  de la Cominidad Foral de Navarra



Al 12 minutos del Circuito de Velocidad de Navarra en Los Arcos


Alojamiento Agroturismo Casa Rural Navarra Urbasa Urederra


Centro de Turismo Rural - Ollobarren (Navarra --> (+)






Casa Rural Navarra Urbasa Urederra


En tu visita al Circuito de Navarra de Velocidad, de Los Arcos, puedes alojarte junto a tus amigos y familia, en el . Agroturismo Casa Rural Navarra Urbasa Urederra.


Tu lugar de vacaciones y descanso, en tu visita

¡Naturalmente....! a Navarra


Si quieres venir a descubrir Naturalmente Navarra, te invitamos a con conocer nuestro Agroturismo. Te ofrecemos la oportunidad de descubrir lugares mágicos. Os preparamos Rutas y Excursiones por Navarra de manera gratuita.

Te invitamos a conocer la Reserva Natural del Nacedeero del Río Urederra,el Parque Natural de Urbasa Andía y Lókiz, disfrutar de la gastronomía, las Bodegas de la Comarca de Urbasa Lókiz Estella, ven a visitarnos.



<---Subir




36 Circuito de Velocidad de Los Arcos en Navarra, España Merindad de Tierra Estella Naturalmente en Navarra

Circuito de Velocidad de Los Arcos en Navarra, España
Merindad de Tierra Estella,Comarca Turística Urbasa Estella
Naturalmente en Navarra




Recorrido virtual. Cococe todo el trazado del Circuito de Velocidad de Los Arcos en Navarra. Las rectas, las curvas, siente el efecto de la velocidad en tu cuerpo. En este video, podrás disfrutar de estas sensaciones, tranquilamente desde tú casa.









06 de enero de 2010 — Un video en el que aparece el recorrido virtual de el circuito con la trazada que, supuestamente, harian los vehiculos en las competiciones que se disputaran en el navarro trazado de Los Arcos.

jueves, 17 de junio de 2010

34 Probamos el Circuito de Velocidad de Los Arcos en Navarra Técnico, seguro y, sobre todo, muy divertido. Ésa es su carta de presentación






El Circuito de Navarra, complejo de alta velocidad que se está construyendo en la localidad de Los Arcos, será inaugurado en julio de de 2010, y aspita a ser un referente del mundo del motor en toda la zona noroeste de España. Tiene una pista principal de velocidad de 3.972 metros, homologada para motos (competición grado B) y para coches (nivel 2 y entrenamientos de Fórmula 1 T1). El proceso de homologación ante las federaciones internacionales de Automovilismo y Motociclismo concluirá cuando se ejecute el circuito y se realicen los correspondientes tests. Además, contará con pista de karts, pista off road, zona de educación vial, pista deslizante y una gran sede social en la que todos los aficionados al mundo del motor podrán reunirse. El circuito está promovido por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública de Promoción de Inversiones e Infraestructuras de Navarra (SPRIN), propietaria de la sociedad promotora en un 95% del capital; el 5% restante es propiedad de la empresa privada Construcciones Samaniego. El proyecto está incluido en el Plan Navarra 2012, que contempla un total de 93 inversiones en dotaciones e infraestructuras públicas de la Comunidad Foral.

A pocos días de la inauguración oficial del sábado, varios pilotos probaron para DIARIO DE NOTICIAS el nuevo Circuito de Navarra

YA había ganas de oír motores en marcha. De ver desfilar pilotos por el pit-lane. De vibrar con los coches subiéndose por los pianos. Y de disfrutarcon las frenadas y derrapadas de las motos. Había muchas ganas de ver cómo era el nuevo Circuito de Navarra.

Es verdad que no hubo competición oficial, ni pilotos rodando a tope, ni siquiera todavía está inaugurado oficialmente. Sin embargo, este periódico reunió en Los Arcos a varios pilotos del entorno navarro para que probasen el circuito y destacasen sus peculiaridades.

Con pequeños detalles todavía sin terminar, el asfalto del circuito recibió el martes a sus primeros visitantes. Ellos y sus máquinas rodaron durante algunos minutos por el nuevo trazado navarro y, por unanimidad, la sensación fue "inmejorable".

Dos motos de carretera, una Moto2, el speedcar de Pancho Egozkue, el Peugeot 206 del campeón navarro de rallys y dos coches de gama alta -un Audi R8 y un Porche GT3-, circularon por un asfalto que, según los conductores que lo probaron, "está muy bien y está perfecto". "Es un circuito muy nuevo y el asfalto es, sencillamente, una pasada", aseguró el prestigioso piloto navarro Pancho Egozkue.

El toque final del circuito no estaba dado y eso hizo que los pilotos allí reunidos sólo pudiesen probar algunas trazadas y a una velocidad controlada. "Me he quedado con las ganas de dar vueltas enteras", señaló Egozkue. Sin embargo, y a pesar de este contratiempo y de no poder rodar durante varios giros seguidos, todos coincidieron en que el nuevo Circuito de Navarra "tiene muy buena pinta" y "promete mucho".

características del circuito







8 de diciembre de 2009 — Una vuelta en coche al circuito, que se inaugurara en Julio de 2010.



Técnico y selectivo

Un total de 15 curvas, 6 de izquierdas y 9 de derechas, dibujan un circuito técnico y selectivo. "Es un circuito muy técnico, así que las motos que pierdan tiempo en velocidad punta pueden recuperarse en las curvas", destacó Iván Silva, piloto de la escudería navarra Inerzia Puroracing Team que compite en el Campeonato de España de Velocidad.

Todos coinciden, además, en que "es un circuito muy selectivo y para gente realmente buena". "Es verdad que sin una buena máquina será difícil, pero aquí los pilotos importan mucho", confesó Jon Purroy, piloto navarro que compite en el CEV.

En cuanto a las zonas de mayor dificultad, éstas se concentran en el primer tramo y en la parte trasera del circuito. "Una de las partes más complicadas del trazado es una parte rápida en la que no ves qué te viene. Hay que tener el circuito muy marcado en la cabeza y saber lo que viene. Existen algunas partes en donde no se ve lo próximo y te aparece de repente la curva", advirtió Rodolfo Ramírez, campeón navarro de rallys.

Otra de las zonas complicadas es la primera parte del circuito. Así lo aseguró Silva, quien afirmó que "una de las partes más difíciles es después de la recta principal, con dos curvas muy seguidas".

Egozkue, por su parte, coincidió con Silva al señalar que la zona rápida del principio es complicada. "Tiene curvas que se cierran muy rápido", indicó.

calidad

Magníficas instalaciones

La alta inversión realizada en el circuito tiene su resultado en unas instalaciones de lujo. Así lo afirmaron los pilotos al término de la sesión, que coincidieron en señalar que el Circuito de Navarra será uno de los mejores de España. "El circuito tiene muy buenas infraestructuras, es un circuito muy grande y en España será de los mejores que habrá", aseguró Purroy.

A Silva también le causó muy buena impresión el circuito y aseguró que "por supuesto que es válido para el Campeonato de España".

Ramírez, por su parte, confesó no haber visto nada igual. "Las instalaciones son una pasada, nunca había visto un circuito así".

El Circuito de Navarra no sólo tiene buenas infraestructuras o un trazado espectacular. También tiene una cuidada seguridad. Sus escapatorias aumentan la seguridad y tranquilizan a los pilotos en caso de incidente. "Aunque te pases puedes ir unos metros sin que te pase nada, es muy seguro", señaló Ramírez. También habló de seguridad plena Egozkue, quien aseguró que "no hay ningún punto que pueda ser inseguro".

El trazado tiene 3.933 metros de longitud y 12 metros de ancho -15 en la recta principal-. Precisamente esta anchura permite un mayor número de adelantamientos. En las motos, como en todos los circuitos, se adelantará en los puntos de frenada. "Al ser una pista ancha creo que habrá muchos puntos de adelantamiento", aseguró Purroy. Silva también quedó satisfecho por las numerosas zonas de adelantamiento y reconoció que "hay 5 o 6 curvas muy buenas para adelantar".

Cuando sean los coches los que desfilen por el circuito adelantar será más difícil. Egozkue apuesta por la recta principal para realizar la maniobra, aunque también los más hábiles lo intentarán en las zonas más difíciles. "Según como te coloques en la recta de boxes puedes adelantar en ese punto. Y hombre, el piloto que es más hábil también lo puede hacer en las zonas más complicadas", explicó el piloto navarro.

cercanía

Un circuito cerca de casa

El de Navarra es un circuito que supone una grata noticia para todos aquellos amantes de la velocidad que tantas veces se han visto obligados a emigrar a otras ciudades de referencia para rodar con sus vehículos en un circuito cerrado.

Tanto los profesionales del motor como el resto de personas, que simplemente quieran rodar con sus motos o coches de gama alta, tienen en Los Arcos un lugar para el disfrute y la diversión.

"Para los de Navarra es una buena noticia, podremos pasar muy buenos ratos, por lo menos para quitarnos el gusanillo", confesó Ramírez. Ivan Silva, por su parte, no dudó al término de la sesión en afirmar que "está muy bien tener un circuito tan cerca".

Purroy también valoró muy positivamente la cercanía del trazado y dijo sobre él que es una pista "en condiciones" y que "merece mucho la pena".

Zonas rápidas combinadas con curvas que se cierran de manera brusca. Unas partes de subida y otras, de bajada. Una recta principal de 800 metros que precede a dos curvas casi seguidas. Así de divertido se presenta el trazado del Circuito de Navarra que se inaugurará el próximo sábado. Las opiniones tras la prueba no podían ser más positivas. Todos los pilotos que probaron el nuevo asfalto de Los Arcos coincidieron en que técnicamente es un muy buen circuito. Pero además es divertido. Sobre sus motos y sus coches, confesaron, pasaron un muy buen rato. Y eso que la prueba era sólo eso, una prueba. Sin rivales, sin tiempos que rebajar, sin público en las gradas...

"La impresión es muy positiva. Cuando nos dejen rodar más será divertido", aseguró Ramírez. Egozkue, por su parte, que está acostumbrado a correr en montaña, se mostró muy contento al probar el circuito. "Para nosotros, que somos de montaña, un circuito de estos es una auténtica maravilla", confesó.

El sábado se inaugurará oficialmente el Circuito de Navarra, pero estos pilotos ya conocen los secretos de su trazado. Aunque sólo fuera por unas horas los boxes se poblaron, los pianos sintieron sobre ellos los primeros neumáticos y en el aire de Los Arcos se instaló ya el rugir de los motores. El sábado se espera una afluencia de unas 15.000 personas. Será entonces cuando el semáforo definitivamente se ilumine en verde.

Fuente: Diario de Noticias (17/06/2010)

33 Especial Informativo Inauguración Circuito de Velocidad de Navarra Naturalmente en Los Arcos



32 Probamos el Circuito de Velocidad de Navarra en Los Arcos, en la Comarca Turística de Urbasa Estella. Naturalmente Merindad de Tierra Estella







A pocos días de la inauguración oficial del sábado, varios pilotos probaron para DIARIO DE NOTICIAS el nuevo Circuito de Navarra.Técnico, seguro y, sobre todo, muy divertido. Ésa es su carta de presentación.


YA había ganas de oír motores en marcha. De ver desfilar pilotos por el pit-lane. De vibrar con los coches subiéndose por los pianos. Y de disfrutar con las frenadas y derrapadas de las motos. Había muchas ganas de ver cómo era el nuevo Circuito de Navarra.

Es verdad que no hubo competición oficial, ni pilotos rodando a tope, ni siquiera todavía está inaugurado oficialmente. Sin embargo, este periódico reunió en Los Arcos a varios pilotos del entorno navarro para que probasen el circuito y destacasen sus peculiaridades.

Con pequeños detalles todavía sin terminar, el asfalto del circuito recibió el martes a sus primeros visitantes. Ellos y sus máquinas rodaron durante algunos minutos por el nuevo trazado navarro y, por unanimidad, la sensación fue "inmejorable".

Dos motos de carretera, una Moto2, el speedcar de Pancho Egozkue, el Peugeot 206 del campeón navarro de rallys y dos coches de gama alta -un Audi R8 y un Porche GT3-, circularon por un asfalto que, según los conductores que lo probaron, "está muy bien y está perfecto". "Es un circuito muy nuevo y el asfalto es, sencillamente, una pasada", aseguró el prestigioso piloto navarro Pancho Egozkue.

El toque final del circuito no estaba dado y eso hizo que los pilotos allí reunidos sólo pudiesen probar algunas trazadas y a una velocidad controlada. "Me he quedado con las ganas de dar vueltas enteras", señaló Egozkue.

Sin embargo, y a pesar de este contratiempo y de no poder rodar durante varios giros seguidos, todos coincidieron en que el nuevo Circuito de Navarra "tiene muy buena pinta" y "promete mucho".

Características del circuito Técnico y selectivo

Un total de 15 curvas, 6 de izquierdas y 9 de derechas, dibujan un circuito técnico y selectivo. "Es un circuito muy técnico, así que las motos que pierdan tiempo en velocidad punta pueden recuperarse en las curvas", destacó Iván Silva, piloto de la escudería navarra Inerzia Puroracing Team que compite en el Campeonato de España de Velocidad.

Todos coinciden, además, en que "es un circuito muy selectivo y para gente realmente buena". "Es verdad que sin una buena máquina será difícil, pero aquí los pilotos importan mucho", confesó Jon Purroy, piloto navarro que compite en el CEV.

En cuanto a las zonas de mayor dificultad, éstas se concentran en el primer tramo y en la parte trasera del circuito. "Una de las partes más complicadas del trazado es una parte rápida en la que no ves qué te viene.

Hay que tener el circuito muy marcado en la cabeza y saber lo que viene. Existen algunas partes en donde no se ve lo próximo y te aparece de repente la curva", advirtió Rodolfo Ramírez, campeón navarro de rallys.

Otra de las zonas complicadas es la primera parte del circuito. Así lo aseguró Silva, quien afirmó que "una de las partes más difíciles es después de la recta principal, con dos curvas muy seguidas".

Egozkue, por su parte, coincidió con Silva al señalar que la zona rápida del principio es complicada. "Tiene curvas que se cierran muy rápido", indicó.


Perfecta calidad yMagníficas instalaciones

La alta inversión realizada en el circuito tiene su resultado en unas instalaciones de lujo. Así lo afirmaron los pilotos al término de la sesión, que coincidieron en señalar que el Circuito de Navarra será uno de los mejores de España.

"El circuito tiene muy buenas infraestructuras, es un circuito muy grande y en España será de los mejores que habrá", aseguró Purroy.

A Silva también le causó muy buena impresión el circuito y aseguró que "por supuesto que es válido para el Campeonato de España".

Ramírez, por su parte, confesó no haber visto nada igual. "Las instalaciones son una pasada, nunca había visto un circuito así".

El Circuito de Navarra no sólo tiene buenas infraestructuras o un trazado espectacular. También tiene una cuidada seguridad. Sus escapatorias aumentan la seguridad y tranquilizan a los pilotos en caso de incidente.

"Aunque te pases puedes ir unos metros sin que te pase nada, es muy seguro", señaló Ramírez. También habló de seguridad plena Egozkue, quien aseguró que "no hay ningún punto que pueda ser inseguro".

El trazado tiene 3.933 metros de longitud y 12 metros de ancho -15 en la recta principal-. Precisamente esta anchura permite un mayor número de adelantamientos.

En las motos, como en todos los circuitos, se adelantará en los puntos de frenada. "Al ser una pista ancha creo que habrá muchos puntos de adelantamiento", aseguró Purroy.

Silva también quedó satisfecho por las numerosas zonas de adelantamiento y reconoció que "hay 5 o 6 curvas muy buenas para adelantar".

Cuando sean los coches los que desfilen por el circuito adelantar será más difícil. Egozkue apuesta por la recta principal para realizar la maniobra, aunque también los más hábiles lo intentarán en las zonas más difíciles.

"Según como te coloques en la recta de boxes puedes adelantar en ese punto. Y hombre, el piloto que es más hábil también lo puede hacer en las zonas más complicadas", explicó el piloto navarro.

Un circuito cerca de casa es una gran ventaja

El de Navarra es un circuito que supone una grata noticia para todos aquellos amantes de la velocidad que tantas veces se han visto obligados a emigrar a otras ciudades de referencia para rodar con sus vehículos en un circuito cerrado.

Tanto los profesionales del motor como el resto de personas, que simplemente quieran rodar con sus motos o coches de gama alta, tienen en Los Arcos un lugar para el disfrute y la diversión.

"Para los de Navarra es una buena noticia, podremos pasar muy buenos ratos, por lo menos para quitarnos el gusanillo", confesó Ramírez. Ivan Silva, por su parte, no dudó al término de la sesión en afirmar que "está muy bien tener un circuito tan cerca".

Purroy también valoró muy positivamente la cercanía del trazado y dijo sobre él que es una pista "en condiciones" y que "merece mucho la pena".

Zonas rápidas combinadas con curvas que se cierran de manera brusca. Unas partes de subida y otras, de bajada. Una recta principal de 800 metros que precede a dos curvas casi seguidas.

Así de divertido se presenta el trazado del Circuito de Navarra que se inaugurará el próximo sábado. Las opiniones tras la prueba no podían ser más positivas. Todos los pilotos que probaron el nuevo asfalto de Los Arcos coincidieron en que técnicamente es un muy buen circuito.

Pero además es divertido. Sobre sus motos y sus coches, confesaron, pasaron un muy buen rato. Y eso que la prueba era sólo eso, una prueba. Sin rivales, sin tiempos que rebajar, sin público en las gradas...

"La impresión es muy positiva. Cuando nos dejen rodar más será divertido", aseguró Ramírez. Egozkue, por su parte, que está acostumbrado a correr en montaña, se mostró muy contento al probar el circuito. "Para nosotros, que somos de montaña, un circuito de estos es una auténtica maravilla", confesó.

El sábado se inaugurará oficialmente el Circuito de Navarra, pero estos pilotos ya conocen los secretos de su trazado. Aunque sólo fuera por unas horas los boxes se poblaron, los pianos sintieron sobre ellos los primeros neumáticos y en el aire de Los Arcos se instaló ya el rugir de los motores.

El sábado se espera una afluencia de unas 15.000 personas. Será entonces cuando el semáforo definitivamente se ilumine en verde.


Las Opiniones de nuestros pilotos anfitriones



"Una de las partes más difíciles es después de la recta principal, con dos curvas muy seguidas"

Iván Silva

Piloto del CEV


"En este circuito pasaremos muy buenos ratos, nos quitaremos

el "gusanillo"

rodolfo ramírez

Campeón navarro de rallys


"El asfalto es una pasada y el circuito es una auténtica maravilla"

pancho egozkue

Piloto navarro


"Es un circuito muy grande y en España será de los mejores que habrá"

Jon purroy

Piloto navarro del CEV


Fuente: www.diariodenoticias.com

miércoles, 16 de junio de 2010

31 Inauguracion Circuito de Velocidad de Navarra NAturalmente en Los Arcosd Navarra+Concentracion Ferrari 19 de Junio


Inauguracion Circuito de Navarra+Concentracion Ferrari 19 de Junio


* • PitWalk: Pitline abierto al público para conocer las competiciones del Calendario 2010 del Circuito de Navarra.
• Pista abierta para bicicletas y patinadores de las Federaciones de Patinaje y Ciclismo.
• Briefing de pilotos (común a todos los pilotos invitados).
• Corte de Cinta.
• Demostración del equipo INMOTEC MotoGP.
• Vuelta de 600 motos de los Clubes de Motos de Navarra.
• Parada de Ferrari & Parada de Porsche.
• Simulacro de carrera motos por la Federación Navarra de Motociclismo.
• WarmUp GT & Turismos.
• Vueltas rápidas GT & Turismos. Sorteo de vueltas rápidas entre el público.
• Libres en la pista de 4 kilómetros del Club Ferrari.
• Libres de prototipos CM, MitJet Series & LegendCars.
• Carrera de Regularidad Porsche Club Vasco-Navarro.
• Libres Club Porsche Toulouse.

Paddock

* • Concentración de Porsche 911, Ferrari, Club 600.
• Concentración de los Clubes de Motos de Navarra.
• Música y Dj´s.

PitBox - Exposición en Pitline y Boxes de los campeonatos del Calendario Deportivo de 2010

* • Team INMOTEC (Equipo & Constructor navarro participante en MotoGP.
• Campeonato de España de GT - Super Copa Seat León – Minichallenge.
• Campeonato de España de Resistencia Turismos.
• Campeonato MitJet Series & LegendCars.
• Superleague Formula.
• Team Epsilon.
• Federación Navarra de Motociclismo.
• Federación Navarra de Automovilismo.

Zona Karting

* • Demostración de Drifting.
• Demostración de Karting.

Zona Deslizante

* • Demostración del RACV.












Atalaya Center


• Final del Gran Campeonato Virtual Circuito de Navarra Gran Premio El Corte Inglés.
• Hinchables infantiles temáticos.
• Gran Campeonato Virtual del Circuito de Navarra Gran Premio El Corte Inglés



INAUGURACIÓN CIRCUITO DE NAVARRA
19 y 20 de Junio de 2010

Tenemos el placer de comunicar a nuestros Socios, que nuestro Club junto con otros Clubs relacionados con el mundo del motor, ha sido invitado por parte de la Dirección del Circuito de Navarra a su Evento Inaugural.
Programa:

Sábado 19 de Junio:
• 10h30: Llegada en el circuito
• 11h00 : Briefing pilotos
• 12h00: Show acrobático Aéreo "La Patrulla Culebra" (Fantoba & Belarde)
• 12h30: Discurso del Presidente de la Comunidad de Navarra y de los presidentes de las Federaciones de Automovilismo y Motociclismo
• 14h00: Desfile Ferrari en el circuito
• 14h:30: Comida en el circuito
• 16h:00: Sesión gratuita en pista (30 minutos)
• 17h30: Visita de las Bodegas Valcarlos. Al terminar nos tomaremos un pequeño aperitivo y degustaremos dos de sus excesitos vinos
• 18h30: Escolta policiaca para entrar en Pamplona
• 21h30: Cena en el Hotel La Perla, Pamplona

Domingo 20 de Junio:
• 10h30: Salida de Pamplona con escolta policiaca
• 12h00: Sesión en pista (30 minutos) gratuita
• 13h15: Sesión en pista (30 minutos) gratuita
• 14h00: Comida en el circuito
• 16h00: Fin del evento, vuelta libre

Fuente: http://www.forocoches.com

martes, 15 de junio de 2010

22 Presentación del acto de inauguración del Circuito de Navarra en Los Arcos, Naturalmente en navarra 19 Junio de 2010




Presentación de la inauguración del Circuito de Velocidad de Navarra

en la localidad de la Merindad de Tierra Estella, en Navarra Naturalmente


Con motivo de la inauguración oficial del Circuito de Velocidad de Navarra, en Los Arcos, se celebrará el próximo sábado, 19 de junio, un programa dinámico y atractivo que mostrará al público las futuras competiciones y actividades que se disputarán en el Circuito de Navarra.

Será un gran evento del motor para todos los públicos, con diferentes shows y demostraciones que se sucederán a lo largo de toda la jornada. El público tendrá entrada gratuita en todo el circuito para el conjunto de espectáculos. Así lo han explicado en rueda de prensa el director del Circuito de Navarra, Michel Ligonnet; el presidente de la Federación Navarra de Motociclismo, José Antonio Arriada; y el vicepresidente de la Federación Navarra de Automovilismo, Pablo Zugasti, quienes han comparecido para presentar el programa de actos. Los organizadores esperan recibir más de 15.000 visitantes a lo largo de las nueve horas de duración de la jornada inaugural.

La jornada comenzará a las 9:00 horas de la mañana con la apertura de puertas al público. El programa de la inauguración se repartirá entre las cinco zonas –Pista Principal, Pit Lane, Paddock, Pista de Karting y Pista Deslizante–.






21 El Circuito de Navarra prepara una amplia jornada motorística para todos los públicos con motivo de su inauguración





Abre sus puertas el sábado 19 de junio
de 2010 con diferentes shows, demostraciones y actividades gratuitas, abiertas a todos los públicos, a lo largo de nueve horas

Con motivo de la inauguración oficial del Circuito de Navarra, se
celebrará el próximo sábado, 19 de junio, un programa dinámico y atractivo
que mostrará al público las futuras competiciones y actividades que se
disputarán en el Circuito de Navarra. Será un gran evento del motor para
todos los públicos, con diferentes shows y demostraciones que se sucederán
a lo largo de toda la jornada. El público tendrá entrada gratuita en todo el
circuito para el conjunto de espectáculos. Así lo han explicado en rueda de
prensa el director del Circuito de Navarra, Michel Ligonnet; el presidente de la
Federación Navarra de Motociclismo, José Antonio Arriada; y el
vicepresidente de la Federación Navarra de Automovilismo, Pablo Zugasti,
quienes han comparecido para presentar el programa de actos. Los
organizadores esperan recibir más de 15.000 visitantes a lo largo de las
nueve horas de duración de la jornada inaugural.
La jornada comenzará a las 9:00 horas de la mañana con la apertura
de puertas al público. El programa de la inauguración se repartirá entre las
cinco zonas –Pista Principal, Pit Lane, Paddock, Pista de Karting y Pista
Deslizante–.
El programa de la jornada por zonas
El día comenzará a las 9:00 horas de la mañana, y se prolongará hasta
pasadas las 18:00 horas. Durante las nueve horas de inauguración se
sucederán demostraciones y actividades de manera simultánea en todas las
zonas del Circuito.

Se han diferenciado las siguientes zonas de actividad:

A. PISTA PRINCIPAL

- Pista abierta al público en bicicleta y patines
- Pitwalk
- Vuelta en autobúses y Polos GTI
- Parade Seat 600, Coches Clásicos, Minis
- Vuelta de 575 motos

- Espectáculo aéreo
- Parade Porsche
- Formación de parrilla, corte de cinta y salida de la MotoGP de Inmotec.
- Vueltas copilotaje de GT´s.
- Vueltas rápidas del Fórmula 1 triplaza
- Parade Ferraris
- Espectáculo aéreo
- Demostraciones de las Federaciones Navarras de Motociclismo y Automovilismo
- Vueltas rápidas del Fórmula 1 triplaza
- Libres de Porsche
- Espectáculo aéreo
- Vueltas copilotaje de GT´s
- Vueltas rápidas del Fórmula 1 triplaza
- Carreras de regularidad Porsche
- Pitlane y boxes: ingeniería Inmotec, Campeonato de España de GT`s, Superleague Fórmula,
Federación Navarra de Motociclismo, Federación Navarra de Automovilismo, MitJets&Legend Cars.

B. PISTA DE KARTING

A lo largo de la jornada, y hasta en cuatro ocasiones diferentes, se podrán ver diferentes
demostraciones en pista de minimotos, supermotard, karting y drifting show.

C. PISTA DESLIZANTE

Gracias al acuerdo de trabajo con el RACVN, se sortearán en la tómbola 45 plazas para disfrutar
de cursos de conducción segura en la pista deslizante. Se trata de uno de los programas educativos
del día, ya que los participantes podrán conocer métodos y sistemas de corrección en momentos de
conducción adversa.
D. PADDOCK
La zona Paddock albergará diferentes zonas de exposición de vehículos y actividades infantiles.
Habrá una concentración de Porsches, Ferraris, Coches Clásicos, Ford Escord, 600, Sanferminis, 575
motos, karting infantil e hinchables y parking para bicicletas.
Además se dispondrán dos tiendas oficiales del Circuito de Navarra en las que todo el público
podrá participar en la tómbola, solicitar información de los Clubes del Circuito y comprar merchandising
oficial.

El público dispondrá de bar-bocatería, aseos y lavabos en el centro de Paddock, así como en el
edificio de Boxes.
Actividades para todos los públicos
Uno de los platos fuertes para el público durante la jornada será la tómbola del Circuito de
Navarra que repartirá cerca de 450 premios entre todos aquellos participantes. Habrá dos puntos oficiales para participar: en una carpa enfrente al Race Office (box ubicado junto a la Torre de Control)
y en una carpa ubicada en el centro del Paddock.

El sistema de sorteo será el siguiente: cada participante extraerá un boleto de la urna y
comprobará si contiene algún premio. En caso de obtener alguno de ellos, el personal del Circuito le
informará de los pasos que deberá realizar para disfrutarlos.

Los premios a sortear son: un copilotaje en Fórmula 1 Triplaza, copilotaje en Gran Turismos,
copilotaje en Porsches, cursos de Conducción Segura, conducción en pista de kart, un año de
suscripción al Fan Club y camisetas de la inauguración.
Otro momento importante será la disputa de la final del Campeonato Virtual – Gran Premio El
Corte Inglés, organizado por el Circuito. Desde el mes de abril se han venido celebrando a lo largo de
cuatro fines de semana, un campeonato virtual con simuladores instalados en cuatro citas diferentes:
la Feria Motoring, celebrada el pasado 21 de abril en el Recinto Ferial de Navarra; en la localidad de los Arcos; en Tudela, y en el propio Corte Inglés de Pamplona donde estuvo instalado el pasado fin de
semana.
Los organizadores han estado recogiendo los tiempos obtenidos por los participantes, con el

fin de que, aquellos que han obtenido los diez mejores tiempos serán partícipes de la final que se
celebrará durante esta jornada inaugural. El premier clasificado podrá conducir en Gran Turismo en el
circuito y disfrutará de un año de suscripción gratuita al Club Pilotos. El segundo y tercer clasificados
obtendrán un año de suscripción gratuita al Club Pilotos y al Fan Club respectivamente


http://www.navarra.es


Presentación de la inauguración del Circuito de Velocidad de Navarra

en la localidad de la Merindad de Tierra Estella, en Navarra Naturalmente


Con motivo de la inauguración oficial del Circuito de Navarra, se celebrará el próximo sábado, 19 de junio, un programa dinámico y atractivo que mostrará al público las futuras competiciones y actividades que se disputarán en el Circuito de Navarra. Será un gran evento del motor para todos los públicos, con diferentes shows y demostraciones que se sucederán a lo largo de toda la jornada. El público tendrá entrada gratuita en todo el circuito para el conjunto de espectáculos. Así lo han explicado en rueda de prensa el director del Circuito de Navarra, Michel Ligonnet; el presidente de la Federación Navarra de Motociclismo, José Antonio Arriada; y el vicepresidente de la Federación Navarra de Automovilismo, Pablo Zugasti, quienes han comparecido para presentar el programa de actos. Los organizadores esperan recibir más de 15.000 visitantes a lo largo de las nueve horas de duración de la jornada inaugural.

La jornada comenzará a las 9:00 horas de la mañana con la apertura de puertas al público. El programa de la inauguración se repartirá entre las cinco zonas –Pista Principal, Pit Lane, Paddock, Pista de Karting y Pista Deslizante–.






jueves, 10 de junio de 2010

20 Fernando Alonso Díaz la vida de una campeón de Fórmula 1 español



Fernando Alonso

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Fernando Alonso (desambiguación).
Fernando Alonso
Fernando Alonso 2010 Malaysia.jpg
Fernando Alonso en el Gran Premio de Malasia de 2010.
Apodo Nano, Magic.
Nacionalidad Bandera de España Española
Nacimiento 29 de julio de 1981 (28 años)
Oviedo (Asturias), España
Temporada 2010 de Fórmula 1
Temporada de debut Gran Premio de Australia de 2001
Equipo actual Ferrari
Equipos anteriores Minardi, McLaren Mercedes y Renault
Carreras comenzadas 145
Victorias 22 (15,17%)
Poles 18 (12,41%)
Vueltas más rápidas 14 (9,66%)
Títulos de campeonato
2005, 2006 Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1

Fernando Alonso Díaz (Oviedo, 29 de julio de 1981) es un piloto español de Fórmula 1 que pertenece a la Scuderia Ferrari. Ha ganado dos veces el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1. Es uno de los pilotos más famosos y admirados de la actualidad, y está considerado por muchos como el mejor piloto en activo de la Fórmula 1.[1] [2] [3] [4] Junto a Alfonso de Portago y Pedro de la Rosa es uno de los tres españoles que han alcanzado el podio en esta competición.

Contenido


Inicios

Primer kart de Fernando Alonso.

Fernando Alonso Díaz inició su carrera en el mundo del motor con tres años, viendo a su ídolo de la infancia Ayrton Senna, cuando su padre le regaló un kart que él mismo había construido para su hija en un principio, aunque a ella no le emocionó el vehículo y por eso acabó en manos de Fernando. Ese año ganó su primera carrera y comenzó entrenarse después de las clases del colegio junto a su padre, el cual ejerció de mánager y mecánico. Un año más tarde obtuvo la licencia oficial de la Real Federación Española de Automovilismo.

En 1988, con 7 años, obtuvo su primer triunfo en una competición oficial, el campeonato infantil de Asturias, ganando las ocho carreras de las que constaba la prueba. Un año más tarde, en 1989, volvió a proclamarse campeón de karts de Asturias y Galicia.

Debido a los cambios de categoría la familia no se podía hacer cargo de los gastos que acarreaban las carreras. Cerca del abandono, el importador de karts Genís Marcó se encargó de la financiación: proporcionaba los karts, buscaba patrocinadores o ejercía él mismo como tal, salvando la carrera deportiva de Fernando Alonso. En 1991 se proclama campeón de Asturias y del País Vasco en categoría cadetes, alcanzando el subcampeonato de España aun sin participar en todas las carreras. Fue campeón de España en 1993 y 1994 como junior, lo que le permitió competir en el Campeonato del Mundo al año siguiente, becado por la Real Federación Española de Automovilismo. En dicho campeonato quedó tercero, por delante de Kimi Räikkönen entre otros[cita requerida].

En 1996 se proclamó campeón de España, del Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Grand Prix y del Campeonato del Mundo Júnior.[5] Al año siguiente, vence en los campeonatos de España, Italia y Europa en la categoría Internacional A. En 1998 vuelve a ganar el campeonato de España, el Trofeo París-Bercy, el campeonato Industria de Italia y el Open Ford.

Pasos hacia la Fórmula 1

Coche de Fórmula Nissan de Fernando Alonso.

En 1999 entró en escena el ex-piloto de Minardi, Adrián Campos, que se convertiría en su mánager. Lo ficha como sustituto de Marc Gené en la Fórmula Nissan, en la que Alonso logra 9 poles, 8 vueltas rápidas y 6 victorias que a la postre le otorgaron el campeonato Euro Open Movistar.

De la Fórmula Nissan pasó a la Fórmula 3000 en el equipo Astromega, donde se juntó con pilotos de gran categoría, quedando sólo por detrás de Bruno Junqueira, ganador de la edición, Nicolas Minassian y Mark Webber. Alonso obtuvo la pole y ganó en la carrera de Bélgica y quedó segundo en la de Hungría, quedando cuarto en la clasificación general en el año de su debut y único en el que estuvo.

Fórmula 1

Casco de Alonso en Minardi.

Minardi (2001)

2001: El debut

Ferrari se interesó por él, llegando a un acuerdo verbal con Jean Todt para ejercer de piloto probador y foguearse en Prost. Después de este acuerdo verbal, Flavio Briatore le ofreció fichar por Renault. De esta forma, Alonso pasó a la Fórmula 1 fichado por Renault pero cedido a Minardi como piloto oficial. Con Minardi debutó en el Gran Premio de Australia de 2001, siendo el tercer piloto más joven en hacerlo. Su mejor clasificación con Minardi fue un 10º puesto en el Gran Premio de Alemania. En el Gran Premio de Japón llegó a adelantar al BAR de Olivier Panis y quedar por delante del Prost de Heinz-Harald Frentzen.

Renault (2002-2006)

[e 2002: Probador

En el año 2002 finalizó su cesión a Minardi y fue recuperado por Flavio Briatore como piloto probador de Renault. Al año siguiente se convirtió en piloto oficial del equipo en detrimento de Jenson Button, que fichó por la escudería BAR. Alonso siempre ha dicho que lamenta esa temporada como probador, ya que fue un año perdido donde hubiera podido competir.[cita requerida]

2003: La primera victoria

Su primera carrera con Renault se saldó con un séptimo puesto en Australia. El 22 de marzo de 2003 se convirtió en el piloto más joven en lograr una pole position y un podio en Fórmula 1, con 21 años, en el Gran Premio de Malasia. En el Gran Premio de Brasil de 2003 sufrió el accidente más grave en su estancia en la Fórmula 1 al colisionar en la vuelta 55 con una rueda del coche de Mark Webber, que había sufrido un accidente anteriormente y había esparcido los restos de su monoplaza por la pista. Sin embargo, este percance no le impidió conseguir un nuevo podio, pues la carrera se dio por finalizada con su accidente, y las posiciones finales fueron establecidas en una vuelta anterior al accidente.

En la siguiente carrera, el Gran Premio de San Marino, queda en sexta posición. En el Gran Premio de España ocupa el segundo escalón del podio. Tras esto llega su primera retirada en Renault, durante el Gran Premio de Austria rompía el motor cuando marchaba en los puntos tras salir desde boxes. Después de este fiasco logra una quinta posición en Mónaco y dos cuartos puestos consecutivos en las carreras de Canadá (donde consigue también su primera vuelta rápida) y Europa. Después de esta buena racha se producen dos abandonos consecutivos en los Grandes Premios de Francia y el Reino Unido. En el Gran Premio de Alemania queda de nuevo cuarto.

El 24 de agosto del mismo año, en el Gran Premio de Hungría, logró ser el piloto más joven en ganar un Gran Premio, con 22 años, aunque posteriormente le superaría en precocidad Sebastian Vettel al vencer en el Gran Premio de Italia de 2008. En el Gran Premio de Italia consigue su último punto de la temporada 2003, acabando octavo tras salir último y sufrir un accidente en la salida. En el Gran Premio de los Estados Unidos sufre una avería en el motor. En la última carrera de la temporada, el Gran Premio de Japón, también rompió el motor cuando iba en la segunda plaza. Finalizó la temporada 2003 en la sexta posición del Mundial de Pilotos. Ya entonces Briatore, en una entrevista, dejó entrever los planes de Renault de ir a más y luchar por el título en 2005. Más tarde veríamos que sólo hubo que esperar a 2004.

2004: Año de confirmación

La temporada 2004 de Fórmula 1 comenzó bien para el piloto asturiano, ya que finalizó tercero la primera carrera en Melbourne. Mediada la temporada, Alonso logró una pole y un segundo puesto en Magny Cours. Poco más tarde consiguió otros dos podios consecutivos en Hockenheim y Hungaroring. No sumó ninguna victoria aquella temporada; sin embargo, acabó la temporada con más puntos que en 2003, logrando el cuarto puesto en el campeonato de pilotos. Además, fue en esta temporada donde el piloto asturiano logró una de las mejores salidas de la historia, remontando desde el 9º puesto en la salida del GP de EEUU hasta alcanzar el tercer puesto en la primera curva.

2005: El primer título

Alonso durante la clasificación del Gran Premio de los Estados Unidos de 2005.

El 20 de marzo de 2005, en el GP de Malasia, Fernando Alonso consiguió su segunda victoria y se convirtió además en el primer piloto español en llegar a liderar el mundial de pilotos. Alonso logró vencer también en las dos carreras siguientes y otras cuatro más, totalizando siete triunfos al final de la temporada, incluyendo el último gran premio de la misma.

El 25 de septiembre de 2005, tras la disputa del GP de Brasil, hizo historia al convertirse en el primer español y el piloto más joven, con 24 años, en ser coronado campeón mundial de Fórmula 1, honor que hasta entonces ostentaba Emerson Fittipaldi y que en la actualidad está en poder de Lewis Hamilton. Además, en la misma temporada consiguió el campeonato de constructores, junto a Giancarlo Fisichella, para el equipo Renault.

Casco de Fernando Alonso en Renault.

El triunfo conseguido en el GP de China le valió para igualar el número de victorias de Kimi Räikkönen, segundo en el mundial de pilotos, lo cual significaría también su victoria con el sistema de puntuación anterior.[6]

El 6 de septiembre de 2005 recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes al haber considerado el jurado que "ha conseguido llegar a la cumbre de su especialidad deportiva tras años de grandes sacrificios y renuncias con el único apoyo de su familia en los inicios de su carrera y es hoy un ejemplo para la juventud española y mundial. Su trayectoria es la consecuencia de la firme voluntad por el triunfo". El premio le fue entregado el 21 de octubre.

El 19 de diciembre de 2005 se anunció que el piloto abandonaría la escudería Renault para correr con los colores de McLaren-Mercedes, su nuevo equipo a partir de 2007. El 21 de junio de 2006 recibe el título de Hijo Predilecto de la ciudad de Oviedo.

2006: De nuevo campeón

La temporada 2006 comenzó el 12 de marzo con el Gran Premio de Bahréin, en el que vencería Fernando Alonso. Una semana después, Alonso fue segundo por detrás de Giancarlo Fisichella, lo que confirmaba el buen estado de forma de Renault. El asturiano se impuso de nuevo en el Gran Premio de Australia, donde se confirmaría que en esta temporada el mayor oponente de Fernando sería el Ferrari de Michael Schumacher, quien ganaría los dos siguientes Grandes Premios de San Marino y Europa.

Fernando Alonso en el Gran Premio de Canadá de 2006.

En el Gran Premio de España de 2006, Alonso ganó de nuevo, logrando la primera victoria de un español en el Gran Premio de su casa. Así, el español consolidó su liderato del mundial de pilotos en las tres carreras siguientes, en las que logró la primera posición: los Grandes Premios de Mónaco, el Reino Unido (donde consiguió su primer triplete) y Canadá.

Sin embargo, la buena racha del ovetense acabó en el Gran Premio de los Estados Unidos, donde terminó en quinta posición, quedando fuera del podio por primera vez desde las últimas quince carreras. Fue Michael Schumacher quien se llevó el triunfo en el Circuito de Indianápolis. El alemán venció también en los Grandes Premios de Francia, donde Fernando acabó segundo, y Alemania, donde el asturiano volvió a quedar en la quinta posición, habiendo perdido ya el asturiano buena parte de su ventaja con respecto al alemán.

En el Gran Premio de Hungría Fernando Alonso fue sancionado por sus acciones en los entrenamientos libres, calificadas por la FIA como "innecesarias, inaceptables y peligrosas".[7] Así, Alonso partió desde la decimoquinta posición en una carrera donde la lluvia estuvo presente. Fernando Alonso logró remontar desde la decimoquinta a la primera posición, pero tras el segundo repostaje, un error de los mecánicos con la tuerca de uno de sus neumáticos lo forzó a abandonar la carrera, en la que Schumacher quedaba octavo para recortar un punto a Alonso.

Fernando Alonso en el Gran Premio de Brasil, donde revalidó su título mundial.

En el Gran Premio de Turquía logró la segunda posición, por detrás de Felipe Massa y por delante de Michael Schumacher. En el Gran Premio de Italia sería sancionado por entorpecer la vuelta rápida de Massa, y posteriormente rompió el motor de su R26 durante la carrera, perdiendo diez puntos con respecto a Schumacher.

En el Gran Premio de China, Fernando logró la pole. Ya en el ecuador de la carrera, perdió tiempo por dos errores en el pit. Finalmente, tras realizar varias vueltas rápidas, acabó detrás de Michael Schumacher, quien acabó primero. Así, ambos pilotos estaban empatados a 116 puntos, con ventaja de victorias para Schumacher. Sin embargo, la rotura de motor del germano en el Gran Premio de Japón dejaba a Fernando Alonso diez puntos por delante para la última carrera del mundial, en la que acababa segundo, dos puestos por delante del alemán. Así, Alonso se proclamó bicampeón del mundo en la última carrera de la temporada 2006 de Fórmula 1, el Gran Premio de Brasil, que también sería la última carrera de Michael Schumacher.

McLaren Mercedes (2007)

2007: Tercero en un año lleno de polémicas

Alonso durante el Gran Premio de Malasia de 2007, su primera victoria con McLaren.

El MP4/22, nuevo coche de Alonso, se presentó el día 15 de enero en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, con una gran puesta en escena. En su primera carrera con McLaren, el GP de Australia, es segundo por detrás del finés Kimi Räikkönen y delante de Lewis Hamilton. El 8 de abril logra su primera victoria con la escudería anglogermana en el Gran Premio de Malasia de 2007, por delante de Hamilton y Räikkönen. En Bahréin queda quinto tras una difícil carrera, quedando así igualado con Lewis Hamilton y Kimi Räikkönen a veintidós puntos.

Casco de Fernando Alonso en McLaren (2007).

En el Gran Premio de España de 2007, Alonso acabó tercero por detrás de Massa y Hamilton tras un toque con el brasileño en la salida. El 27 de mayo, Alonso y Hamilton logran el segundo doblete para McLaren en el Gran Premio de Mónaco, siendo el ovetense primero, el británico segundo y Massa tercero, mientras que Räikkönen acabó octavo. Tras la carrera, la FIA inspeccionó a la escudería McLaren por presuntas órdenes de equipo para favorecer a Alonso en perjuicio de Hamilton, pero no se tomó ninguna medida contra la escudería o el piloto.

En el Gran Premio de Canadá de 2007, el asturiano quedó séptimo tras una accidentada carrera, en la que tuvo que repostar con el coche de seguridad en pista, por lo que fue penalizado con 10 segundos de stop & go, debido a la nueva prohibición de no repostar con el safety car en pista. Tras la penalización remontó varias posiciones para acabar finalmente en la séptima plaza. Así, Alonso perdía el liderato en favor de Lewis Hamilton, vencedor de la carrera. En Indianápolis, quedó segundo por detrás de Hamilton. El 22 de julio, en el Gran Premio de Europa de 2007, logró una nueva victoria por delante de Felipe Massa. Räikkönen y Hamilton no lograban puntuar. Así, el asturiano logró recortar la distancia con el británico de doce a dos puntos.

Detalle del MP4/22 en el Circuito de Silverstone.

En Hungría fue sancionado con la pérdida de cinco posiciones en parrilla por haber bloqueado a Lewis Hamilton en el pit-lane durante la clasificación para evitar que diese una vuelta más y pudiera lograr la pole.[8] Así, Hamilton volvió a ganar, mientras que Alonso sólo fue cuarto. El español logró un tercer puesto en Turquía, por detrás de Felipe Massa y Kimi Räikkönen, siendo el británico cuarto. En el Gran Premio de Italia lograba una tripleta (pole, vuelta rápida y victoria), por delante de Hamilton y Räikkönen. En Bélgica, terminó tercero, de nuevo delante de su compañero de equipo, quedándose a dos puntos de éste.

En el Gran Premio de Japón, Alonso se vio obligado a retirarse tras un violento choque contra el muro que dejó inservible su bólido, debido a la lluvia y la niebla constantes; en China fue su compañero de equipo quien se vio obligado a abandonar, tras haberse salido de la pista en la entrada al pit-lane, y verse encallado en la gravilla. Alonso terminó segundo, por detrás de Kimi Räikkönen, a sólo cuatro puntos del inglés para la última carrera de la temporada. En el Gran Premio de Brasil de 2007, última cita del campeonato, pudo adelantar a Lewis Hamilton en la salida, quien había sido adelantado también por Räikkönen. Al intentar el inglés recuperar la tercera posición, se salió de pista, perdiendo varias posiciones, y posteriormente, con un problema en su transmisión, fue relegado a la última posición. Tras el adelantamiento de Kimi Räikkönen a Felipe Massa, el finlandés se coronó campeón del mundo con 110 puntos, siendo Alonso tercero y Hamilton finalmente séptimo. Esto dejaba a Alonso y Hamilton empatados a 109 puntos, con el británico por delante, ya que sumaba un segundo puesto más que el español.

El 2 de noviembre, el representante del piloto hizo pública la rescisión de su contrato con la escudería angloalemana, y que ello no le supondría pagar ninguna indemnización.[9]

Renault (2008-2009)

2008: Quinto en una temporada de contrastes

El 10 de diciembre de 2007, Alonso anunció su regreso a Renault para la temporada 2008, habiendo firmado un contrato con la escudería francesa. Su compañero de escudería durante 2008 sería el brasileño Nelson Piquet Jr.[10] La duración del contrato es desconocida; diversas fuentes han asegurado que el contrato con Renault tiene una duración de uno, dos y tres años.[11] En declaraciones a la prensa alemana, el piloto declaró haber firmado un contrato "muy flexible" hasta 2009.[12]

El año 2008 comenzó de forma irregular para el ovetense, ya que consiguió un buen resultado en el Gran Premio de Australia (4º puesto), pero, en cambio, tras una salida mejorable, no consiguió pasar del 8º puesto en el Gran Premio de Malasia y sólo pudo ser décimo en Bahrein. Por lo que se vio hasta entonces, no parecía que pudiera estar entre los mejores pilotos esta temporada, ya que el coche no era lo suficientemente competitivo. Sin embargo, el equipo prometió mejoras para el Gran Premio de España, donde Alonso se clasifica 2º para acabar rompiendo el motor cuando marchaba tercero. En Turquía, pero, confirma la mejoría del R28 y acaba sexto tras una gran salida. En Mónaco, Fernando tiene multitud de problemas bajo la lluvia, además de cometer algún error, y no logra puntuar. En Montreal tiene problemas con la caja de cambios, que junto con un trompo le hacen abandonar. En Magny-Cours, tras una buena clasificación, Alonso sólo puede ser octavo debido a una mala salida y una estrategia errónea. Aun así, logró sumar su 500º punto en la F1. La media del asturiano es de 4,46 puntos por carrera, únicamente mejorada por la de Lewis Hamilton, Michael Schumacher y Juan Manuel Fangio. En Silverstone, Alonso logra un buen 6º puesto, tras realizar un gran trabajo bajo la lluvia. Sin embargo, en Hockenheim, la suerte siguió sin acompañarle y completó un nuevo domingo para el olvido. En el Gran Premio de Hungría, Alonso logra igualar su mejor resultado de la temporada (4º). Sin embargo, en el Gran Premio de Europa de 2008, el asturiano acusa la falta de adherencia del circuito urbano de Valencia y los defectos del R28 y se queda fuera de la Q3 después de diez carreras. El día de la carrera, Kazuki Nakajima (hijo de Satoru Nakajima)le golpeó por detrás en la primera vuelta destrozándole el alerón trasero, por lo que se vio obligado a abandonar. En el Gran Premio de Bélgica, sin embargo, logra un cuarto puesto. En Monza, el piloto español vuelve a protagonizar una gran actuación y repite cuarto puesto.

Fernando Alonso durante el Gran Premio de Singapur, que ganó después de un año sin victorias, convirtiendose en el 1º piloto en ganar una carrera nocturna.

En el primer gran premio nocturno de la historia, en Singapur, Alonso consiguió la victoria a pesar de salir en el puesto 15º; gracias al buen comportamiento del monoplaza y haber repostado una gran cantidad de combustible justo antes del accidente de su compañero de equipo, el cual hizo que saliera el coche de seguridad, ganando muchas posiciones cuando otros pilotos entraron al pit lane a repostar. Repitió victoria en el en el Gran Premio de Japón, por delante del polaco Robert Kubica (BMW) y del finlandés Kimi Räikkönen (Ferrari). La victoria de Alonso se fraguó prácticamente en la primera curva, cuando los McLaren de Lewis Hamilton y del finlandés Heikki Kovalainen se pasaron de frenada en la primera curva y obligaron a los Ferrari a salirse para evitar la colisión, formándose tras ellos todo un caos.[13] Después mantuvo una dura pugna con Robert Kubica al que entre las paradas de repostaje aventajó en 13 segundos con un ritmo brutal que le permitió ganar con holgura. Alonso culminó su gran final de temporada con un cuarto puesto en China y un segundo en Brasil, lo que le valió para acabar quinto en la clasificación general. Estos buenos resultados en la recta final, y la imposibilidad de fichar aún por Ferrari, le llevan a anunciar su renovación con la escudería para 2009 y 2010, ésta condicionada a los resultados y la posibilidad de ir a la escudería italiana.

2009: Temporada decepcionante

Fernando Alonso siguió una temporada más con Renault con Nelson Piquet Jr. de compañero de equipo. Al inicio del campeonato, Alonso y Renault eran optimistas y el piloto español empezó bien, con un 5º puesto en Gran Premio de Australia tras haber salido 10º, pero poco a poco fue perdiendo fuelle tras un 11º puesto en el lluvioso Gran Premio de Malasia y un 9º después de un fallo estratégico en Gran Premio de China. En Bahréin volvió a la zona de puntos tras ser 8º. Después, en Montmeló terminó 5º y en Mónaco acabó 7º. Entre este período entre Mónaco y Bélgica, el R29 se muestra irregular, pero acaba mejorando y peleando con los aspirantes al título, aunque dosis de mala suerte y problemas en boxes no le permiten luchar por el podio. Sin embargo, se vio en ocasiones determinadas que el coche sí esta ahí, como la pole de Hungaroriong o la carrera de Spa. Después llegó la carrera nocturna de Singapur, que tanta polémica estaba generando tras el accidente de Nelson Piquet (que desde esta carrera inclusive es sustituido por Romain Grosjean) en 2008. En Singapur, Alonso logró, por fin, el único podio del año en una mala temporada en la que Renault apenas trabajó en el monoplaza.

El 30 de septiembre de 2009 la Scuderia Ferrari emitió un comunicado en su web oficial confirmando el fichaje de Fernando Alonso para las próximas 3 temporadas.[14]

Con el futuro resuelto, Alonso se dispuso a terminar de la mejor forma posible su relación con Renault pero no consiguió buenos resultados ni en Japón (10º), Brasil (abandonó) ni en Abu Dhabi (14º). Así pues, Alonso se despidió tras 7 años en Renault sin poder lograr nada significativo en su última temporada con un coche muy poco competitivo.

Ferrari (2010-?)

2010: El debut con Ferrari

En su debut con Ferrari en los entrenamientos de pretemporada en Valencia, Fernando marcó el mejor tiempo de la jornada.

En la primera carrera de 2010, en Bahréin, Fernando salió tercero por detrás de su compañero Felipe Massa y Sebastian Vettel, pero adelantó a ambos y ganó su primera carrera con Ferrari.[15]

En la segunda carrera de la temporada 2010 de Fórmula 1, el Gran Premio de Australia, terminó en cuarta posición por detrás de Jenson Button, Robert Kubica y Felipe Massa, tras una espectacular remontada de 14 puestos en carrera. En la primera curva tuvo un incidente, justo después de la salida, lo que causó que su monoplaza diera un trompo y perdiera muchas posiciones. Salía desde la tercera posición, por detrás de los Red Bull de Sebastian Vettel y Mark Webber.

En la tercera carrera de la temporada 2010 de Fórmula 1, el Gran Premio de Malasia, terminó en la 13º posición, tras sufrir una rotura de motor en la antepenúltima vuelta. Además, en la vuelta de formación, sufrió unos problemas en el embrague que le impidieron frenar con normalidad. Pese a esto consiguió remontar de la 19º posición a la 9º, una remontada de 10 puestos, que no sirvió debido a la rotura de motor. En esta carrera perdió el liderato del mundial, que lo consiguió Felipe Massa. En el Gran Premio de España consiguió clasificarse en 4ª posición y acabar la carrera en 2ª posición por detrás de Mark Webber, gracias al fallo mecánico del Red Bull de Sebastian Vettel y el abandono de Lewis Hamilton.

En el Gran Premio de Mónaco de 2010 tuvo que salir último al sufrir un accidente en los entrenamientos libres y no poder correr la sesión clasificatoria. Salió 24º y acabó 6º, superando el récord que estableció Michael Schumacher, donde también salió último, en este caso sólo había 22 coches en la parrilla de salida, y finalizando la carrera 5º.

Polémicas

  • En el Gran Premio de Hungría de 2006, durante una vuelta rápida en los entrenamientos, encuentra delante a Robert Doornbos, que le hace perder algo de tiempo. Alonso, enfurecido, lo supera en la recta principal y lo encierra girando a la derecha, obligando a Doornbos a girar para evitar chocar con él. Inmediatamente después, en la primera curva, Alonso frena exesivamente, ralentizando su R26 de forma inesperada para desquitarse con Doornbos. Los comisarios consideraron las maniobras del asturiano como "innecesarias, inaceptables y peligrosas", y fue sancionado con la adición de un segundo a cada uno de sus tiempos de clasificación.
  • En la clasificación del Gran Premio de Hungría de 2007, cuando ambos McLaren entraban a boxes, Alonso estuvo unos segundos de más detenido, haciendo que Lewis Hamilton perdiera tiempo, impidiendo así que pudiera dar una nueva vuelta. Según la política de reparto de papeles en la clasificación del equipo McLaren, en esa carrera le tocaba al asturiano dar una vuelta de clasificación más que Lewis Hamilton, a quien se le dio la pole que consiguió Alonso, que fue retrasado con 5 posiciones por este incidente; así que perdió unos puntos valiosos en la lucha por el mundial de pilotos.
  • Tras el Gran Premio de Hungría de 2007, Ron Dennis dijo que había mantenido una discusión con Alonso y que el ovetense lo amenazó con hacer pública la existencia de pruebas en el caso de espionaje a Ferrari. Dennis declaró haber llamado a la FIA y haberles informado de la existencia de las nuevas pruebas. Sin embargo, Alonso declaró que la versión de Dennis era falsa, y que fue él quien habló a la FIA de la existencia de las pruebas.
  • En 2007, Alonso supo que McLaren tenía información secreta de Ferrari, pero no informó de ello. Sin embargo, cuando la FIA pidió a Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Pedro Martínez de la Rosa que enviasen cualquier información relativa al caso de espionaje, bajo pena de que, si encontraban información que les implicara, se les retiraría la superlicencia, los españoles enviaron copias de e-mails en los que comentaban diferentes aspectos como la distribución de peso de los Ferrari, sistema de frenos, neumáticos, fondo del monoplaza, etc. Estos correos electrónicos eran anteriores a la fecha en la que el ingeniero de la Scuderia Ferrari entregó el dossier confidencial a su homólogo de McLaren.[16]
  • El Gran Premio de Singapur de 2008 fue ganado por Fernando Alonso, después de que, tras marchar último después de repostar, su entonces compañero Nelson Piquet se estrellara e hiciera salir al coche de seguridad, colocando a Alonso en primera posición. Tras el Gran Premio de Bélgica de 2009, una vez despedido Nelson Piquet (que mantenía una mala relación con Flavio Briatore), se confirmó que el accidente del piloto brasileño en el Gran Premio de Singapur respondía a una posible estrategia del equipo para que el piloto español se hiciera con la victoria. La FIA aceptó la hipótesis de que ni Fernando Alonso ni sus ingenieros estuvieron al tanto de tal estrategia.
  • En el Gran Premio de Hungría de 2009, la rueda delantera derecha del coche de Alonso fue mal puesta tras su primer pit-stop. Cuando rodaba por el circuito, la rueda se desprendió y saltó por los aires. Alonso tuvo que regresar a boxes, pero decidió abandonar por los daños que le ocasionó rodar sin la rueda y por problemas en la bomba de combustible. La FIA decidió sancionar al equipo Renault por "atentar deliberadamente contra la seguridad de pilotos y público" privándoles de correr en el Gran Premio de Europa,[17] aunque el día 17 de agosto, la FIA se reunió con el equipo Renault F1 y la sanción se transformó en una multa de 50.000 dólares (unos 36.000 euros).[18]

Resultados en Fórmula 1

Resumen por años

Temporada Equipo GP Victorias Poles Podios V. rápidas Puntos Clas. final
2001 Minardi 17 0 0 0 0 0 23º
2003 Renault 16 1 2 4 1 55
2004 Renault 18 0 1 4 0 59
2005 Renault 19 7 6 15 2 133
2006 Renault 18 7 6 14 5 134
2007 McLaren Mercedes 17 4 2 12 3 109
2008 Renault 18 2 0 3 0 61
2009 Renault 17 0 1 1 2 26
2010 Ferrari 6 1 0 2 1 75 4º (prov.)
TOTAL 145 22 18 55 14 644

Resultados completos en la Fórmula 1

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Posición Puntos
2001 Bandera de Italia
Minardi
AUS
12
MYS
13
BRA
Ret
SMR
Ret
ESP
13
AUT
Ret
MON
Ret
CAN
Ret
EUR
14
FRA
17
GBR
16
GER
10
HUN
Ret
BEL
Ret
ITA
13
USA
Ret
JPN
11
23° 0
2003 Bandera de Francia
Renault
AUS
7
MYS
3
BRA
3
SMR
6
ESP
2
AUT
Ret
MON
5
CAN
4
EUR
4
FRA
Ret
GBR
Ret
GER
4
HUN
1
ITA
8
USA
Ret
JPN
Ret
55
2004 Bandera de Francia
Renault
AUS
3
MYS
7
BAH
6
SMR
4
ESP
4
MON
Ret
EUR
5
CAN
Ret
USA
Ret
FRA
2
GBR
10
GER
3
HUN
3
BEL
Ret
ITA
Ret
CHN
4
JPN
5
BRA
4
59
2005 Bandera de Francia
Renault
AUS
3
MYS
1
BAH
1
SMR
1
ESP
2
MON
4
EUR
1
CAN
Ret
USA
DNS
FRA
1
GBR
2
GER
1
HUN
11
TUR
2
ITA
2
BEL
2
BRA
3
JPN
3
CHN
1
133
2006 Bandera de Francia
Renault
BAH
1
MYS
2
AUS
1
SMR
2
EUR
2
ESP
1
MON
1
GBR
1
CAN
1
USA
5
FRA
2
GER
5
HUN
Ret
TUR
2
ITA
Ret
CHN
2
JPN
1
BRA
2
134
2007 Flag of the United Kingdom.svg
McLaren Mercedes
AUS
2
MYS
1
BAH
5
ESP
3
MON
1
CAN
7
USA
2
FRA
7
GBR
2
EUR
1
HUN
4
TUR
3
ITA
1
BEL
3
JPN
Ret
CHN
2
BRA
3
109
2008 Bandera de Francia
Renault
AUS
4
MYS
8
BAH
10
ESP
Ret
TUR
6
MON
10
CAN
Ret
FRA
8
GBR
6
GER
11
HUN
4
EUR
Ret
BEL
4
ITA
4
SIN
1
JPN
1
CHN
4
BRA
2
61
2009 Bandera de Francia
Renault
AUS
5
MYS
11
CHN
9
BAH
8
ESP
5
MON
7
TUR
10
GBR
14
GER
7
HUN
Ret
EUR
6
BEL
Ret
ITA
5
SIN
3
JPN
10
BRA
Ret
ABU
14
26
2010* Bandera de Italia
Ferrari
BAH
1
AUS
4
MYS
13
CHN
4
ESP
2
MON
6
TUR
8
CAN
EUR
GBR
GER
HUN
BEL
ITA
SIN
JPN
RCO
BRA
ABU
79
  • * Temporada en curso
  • ≠ El piloto no acabó el Gran Premio, pero se clasificó al completar el 90% de la distancia total.


Predecesor:
Michael Schumacher
Campeón de la Fórmula 1
2005-2006
Sucesor:
Kimi Räikkönen

Comparación con compañeros de equipo

Durante sus ocho temporadas en la Fórmula 1 (2001 y 2003 a 2009), Fernando Alonso siempre ha sumado, por lo menos, los mismos puntos que su compañero de equipo. Es decir, siempre ha superado a su compañero, excepto en dos ocasiones: en Minardi en 2001, cuando ni él ni sus dos compañeros pudieron puntuar; y en McLaren en 2007, cuando él y Lewis Hamilton lograron 109 puntos.

Temporada Equipo Compañero de equipo (Carreras) Puntos de Alonso Puntos del/los compañero/s
2001 Bandera de Italia Minardi Bandera de Brasil Tarso Marques (1-15)
Bandera de Malasia Alex Yoong (16-18)
0 0
2003 Bandera de Francia Renault Bandera de Italia Jarno Trulli 55 33
2004 Bandera de Francia Renault Bandera de Italia Jarno Trulli (1-15)
Bandera de Canadá Jacques Villeneuve (16-18)
45
14
46
0
2005 Bandera de Francia Renault Bandera de Italia Giancarlo Fisichella 133 58
2006 Bandera de Francia Renault Bandera de Italia Giancarlo Fisichella 134 72
2007 Bandera del  Reino Unido McLaren Bandera del  Reino Unido Lewis Hamilton 109 109
2008 Bandera de Francia Renault Bandera de Brasil Nelson Piquet Jr. 61 19
2009 Bandera de Francia Renault Bandera de Brasil Nelson Piquet Jr. (1-10)
Bandera de Francia Romain Grosjean (11-17)
13
13
0
0
2010* Bandera de Italia Ferrari Bandera de Brasil Felipe Massa 67 49
  • Tabla actualizada a 21 de abril de 2010.

Alonsomanía

Seguidores de Alonso en el Gran Premio de Brasil de 2005 (25 de septiembre de 2005).

En España se conoce popularmente como Alonsomanía el fenómeno fan generado alrededor de la figura de Fernando Alonso. La irrupción del piloto asturiano en los circuitos ha supuesto un auge sin precedentes en el interés por la Fórmula 1 en España.[19] En televisión, las carreras de Alonso se han convertido en las retransmisiones deportivas con más audiencia del país, a veces incluso por encima del fútbol.[20]

Los aficionados de Alonso suelen identificarse con los colores azul claro y amarillo de la bandera de Asturias. Casualmente, son los mismos colores que la escudería Renault F1 tenía hasta la temporada 2006, con la que el piloto logró sus primeros títulos. El club de fans más importante es el Club F1 Oviedo, que le sigue a todos los grandes premios. Habitualmente se concentran muchos "Alonsomaniacos" en el Auditorio Príncipe Felipe en Oviedo para ver las carreras.

Vida personal

Alonso tiene una hermana mayor, Lorena. El padre de Alonso, José Luis, un piloto amateur de karts, quería transmitir su pasión a sus hijos. Construyó un kart, originalmente para Lorena, de ocho años pero, a diferencia de su hermano de tres, no mostró interés en el deporte.[21]

El piloto es la pareja de Raquel del Rosario, la vocalista de la banda española de pop El sueño de Morfeo, con la que contrajo matrimonio.

Actualmente reside en Lugano, Tesino, Suiza.

Otros datos

  • Es Embajador de Buena Voluntad de UNICEF.
  • Tiene como apodo habitual el de 'El Nano'. Pese a ello, Antonio Lobato, comentarista de la F1, hizo que también fuera conocido como 'Magic', al igual que Ayrton Senna (aunque por motivos distintos).
  • Cuando sacó el carné de conducir con 18 años cometió una falta leve por "ir demasiado lento". Lo curioso es que él ya era un consumado experto que pilotaba monoplazas a más de 250 km/h.[23] Según él mismo, durante los días previos al examen sus familiares y conocidos no hacían más que recordarle que no corriese.
  • En 2006, prestó su voz para doblar a uno de los personajes de la película Cars de la compañía Pixar.
  • El 6 de abril de 2008, apoyado por su principal patrocinador, publicó un anuncio clasificado en la prensa española ofreciendo un puesto de empleo como "aficionado profesional"[25] a uno de sus seguidores, para que éste le acompañe en todos los Grandes Premios de la temporada y mantenga un blog que le permita estar en contacto directo con su afición. En apenas 4 días, había 24.000[26] seguidores de Alonso inscritos a la oferta de empleo en aficionadoprofesional.com, el website que tramita el proceso de selección.
  • Es el segundo piloto en activo con más puntos en la Fórmula 1 (614), después de Michael Schumacher, y el tercero en la historia del deporte (comparte posición con Ayrton Senna).
  • Es el décimo piloto con más podios en la historia de la Fórmula 1 y el octavo en media de puntos por carrera (4,18).

Véase también

Referencias

20 minutos La versión original del artículo, o parte de él, procede de 20 minutos, que edita bajo licencia cc-by-2.1-es. Consúltense las restricciones de uso.
  1. El tricampeón Niki Lauda afirma que Alonso es el mejor piloto
  2. Los ingleses consideran a Fernando Alonso el mejor piloto de la parrilla
  3. Los italianos afirman que Alonso es el mejor piloto
  4. El padre de Massa dice que Alonso es el mejor piloto a excepción de su hijo
  5. Coupe Des 5 Continents Junior CIK-FIA 1996 Final Ranking
  6. Esteban Viso (18-10-2005). «Alonso ganaría con el sistema antiguo». Motopasion.com. Consultado el 06-03-2009.
  7. «Alonso, sancionado con 2 segundos para los entrenamientos oficiales del GP de Hungría». Noticia en página web de la Cadena Ser (2006). Consultado el 24-07-2007.
  8. Kimi Raikkonen se impone con autoridad en el Gran Premio de Malasia
  9. "Alonso rescinde su contrato con McLaren", en El País
  10. "Alonso vuelve a Renault"
  11. La prensa no coincide con la duración del contrato de Alonso
  12. Fernando Alonso puede salir de Renault al final de 2008
  13. Un espectacular Fernando Alonso logra la victoria en el Gran Premio de Japón, 20minutos (12-10-2008).
  14. Ferrari.com (30 de septiembre de 2009). Ferrari (ed.): «Comunicato stampa» (en italiano). Consultado el 30 de septiembre de 2009.
  15. PUIGDEMONT, Oriol (14 de marzo de 2010). «Alonso entra en la historia de Ferrari». El País. Consultado el 14 de marzo de 2010.
  16. FIA publica e-mails entre Alonso y De la Rosa
  17. La FIA sanciona a Renault con no correr el Gran Premio de Europa de 2009
  18. La FIA permite a Renault participar en Valencia
  19. Noticiasdot.com - La F1 dispara los ingresos publicitarios de Telecinco: facturará 10 millones de euros más (01-06-2005)
  20. As - La 'Alonsomanía' nació con la primera victoria (22-08-2007)
  21. De plebeyo a rey. Cómo llegó Alonso a ser el campeón más joven de la historia
  22. Biografía de Fernando Alonso
  23. www.elmundodeportivo.es
  24. «Entrevista a Melendi en el programa El Hormiguero» (18-01-2008). Consultado el 17-02-2008.
  25. «Oferta de empleo: Fernando Alonso busca aficionado profesional (Europa Press)» (05-04-2008).
  26. «24.000 inscritos a la oferta de empleo de "aficionado profesional" en sólo 4 días (Diario Marca)» (10-04-2008).

Bibliografía

  • Josep Viaplana (2005). El nuevo rey: campeón Fernando Alonso, Ediciones B. ISBN 8466617981.

Enlaces externos

Artículo bueno Wikipedia:Artículos buenos